es una ciudad de Costa Rica, cabecera del cantón y la provincia del mismo nombre.
Ubicación Geográfica
La provincia de Limón se ubica en el litoral caribeño de Costa Rica y tiene una extensión territorial de 9.188 metros cuadrados. Limita al norte y este con el Mar Caribe, al noroeste con Nicaragua, al oeste con las provincias de Heredia y Cartago, al suoeste con la provincia de San José, al sur con la provincia de Puntarenas y al sureste con Panamá.
Breve historia del Cantón Central de Limón
El cantón se encontraba poblado por tribus indígenas antes de la llegada de los españoles y en septiembre de 1502 el Almirante Cristóbal Colón llega a las costas limonenses, durante su cuarto y último viaje. Atraca sus carabelas en la isla Quiribrí, hoy llamada la Uvita, al que Colón llamó La Huerta por la variedad de su flora.
Después de dos siglos de abandono, a través del Decreto 27 del 6 de junio de 1870 se crea la comarca de Limón y el Decreto 61 del 25 de julio de 1892 da origen a la Municipalidad de la comarca de Limón.
En 1871 se inician los trabajos de construcción del ferrocarril al Atlántico que uniría a San José con Puerto Limón con el fin de facilitar las exportaciones a Europa del café costarricense. Un año después llegan los primeros inmigrantes jamaiquinos para trabajar en las obras del ferrocarril, aportando con ellos su lengua, cultura, religión y gastronomía. En 1890 acaba su construcción y Costa Rica se ve así unida por vez primera a su costa caribeña y al resto del mundo.


La totalidad de la costa este de Costa Rica se encuentra comprendida dentro de la provincia de Limón y es casi siempre calurosa y húmeda. Llueve todo el año pero entre Mayo y Agosto y entre Diciembre y Enero diluvia. Cuando el tiempo es bueno, las playas atraen surfeadores minetras que otros aprovechan para tratar de ver animales salvajes.
La autopista 32, conocida como las autopista Guápiles, conecta Limón con el resto de Costa Rica. Este camino en línea recta conecta San José con Puerto Limón, un pueblo ahora sin mucha actividad pero que en su época fue un puerto de exportación de bananas. Por unos días, durante carnaval, Limón se transforma en un lugar de festejo y diversión.
Grupos étnicos:
Destaca por el crisol de razas que en ella habitan y su población tiene distintos orígenes tales como español, jamaiquino, italiano, Antillas francesas, alemán, chino, judío, libanés, turco, inglés, nicaragüense, cubano, etc.
Idiomas
A pesar de que el español es el idioma oficial, se practican otras lenguas como el inglés y el mekatelyu por parte de la población afrodescendiente, y que se extiende por la zona litoral atlántica así como los idiomas indígenas el bribri, y el cabécar, en los cantones de Talamanca y Matina.Religión
La ciudad es sede de la Diócesis de Limón que abarca toda la provincia de Limón . Más de 450.000 habitantes se encuentran dentro de sus límites. Aunque es importante señalar que un alto porcentaje de la población limonense práctica otros cultos y es la región costarricense con mayor diversidad religiosa. La nueva Catedral de Limón, actualmente en su etapa final de construcción, es considerada como una de las más modernas de América Latina y la torre de su campanario alcanza los 55 metros de altura.Patrimonio arquitectónico
Entre sus principales edificaciones sobresalen por su antigüedad y belleza arquitectónica, el edificio de Correos que alberga también el Museo Etnohistórico la pensión Costa Rica, el Black Star Line, la Iglesia Adventista, la Iglesia Anglicana San Marcos, el antiguo comisariato, el edificio Peña, el edificio Corella, el edificio Ingianna, el Banco Nacional, el Park Hotel, la escuela Tomás Guardia, la Casa de la Cultura, y otros del casco histórico de la ciudad.El Hospital Dr. Tony Facio destaca por su moderna arquitectura al igual que otros edificios contemporáneos, entre los que se incluyen hoteles, comercios, bancos y oficinas gubernamentales.
Urbanismo
En 1871, el ingeniero y arquitecto Ángel Miguel Veláquez Vidaurre(Mexicano) desarrolló los planos para el asentamiento de la ciudad de Limón.Sus calles y avenidas son amplias y bien trazadas; y por ser la única ciudad costarricense en haber sido planificada urbanísticamente a finales del siglo XIX sus cuadrantes son exactos.La ciudad está separada del mar por un malecón llamado tajamar que bordea toda su costa en el área urbana. Como resultado de su explosión demográfica, Puerto Limón, ha visto crecer el número de sus barrios, y en general la provincia de Limón cuenta con el índice de crecimiento demográfico más alto de Costa Rica.